Destacan la importancia de la atención integral para el bienestar femenino
Por Arián Calderón y Manuel Ríos
CIUDAD DE MÉXICO, marzo 2025 (Torre de la Salud).- La asesoría y acompañamiento de especialistas en diversas disciplinas es fundamental para alcanzar una salud integral que facilite el mejor desarrollo de la mujer en sus diversas actividades y objetivos dentro de la sociedad, coincidieron mujeres expertas en salud física, emocional y médica.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, representantes de diversas áreas de desarrollo en salud participaron en un conversatorio desde laemblemática Torre Latinoamericana, a través de la plataforma Radeeal, en espacio donde las especialistas compartieron sus conocimientos y perspectivas para ofrecer su visión respecto al logro del bienestar integral.
La psicóloga Tamiko Hernández explicó cómo las mujeres son más propensas a padecer trastornos como la ansiedad, depresión y trastornos de la conducta alimentaria, debido a factores biológicos, sociales y culturales. Además, destacó la importancia de dar visibilidad a estos problemas y promover el acceso a apoyo psicológico, ya sea a través de terapia individual, grupos de apoyo o intervenciones psicoeducativas.
“Somos personas integrales, somos personas que atravesamos muchas cosas y eso es un punto muy importante. Pedir ayuda y escucharnos en nuestras necesidades, gustos, deseos, proyectos, emociones y eso es un punto fundamental para encontrar nuestra propia brújula”, acotó.
Otro de los aspectos que se abordaron fue la nutrición, en donde se abordó la dieta cetogénica. Claudia González, practicante de esta dieta, compartió su experiencia personal y explicó cómo una alimentación baja en carbohidratos y alta en grasas saludables puede ayudar a mejorar el metabolismo, reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y estabilizar los niveles de insulina, siempre bajo supervisión de un especialista.
Asimismo, el ejercicio regular es un componente esencial para mantener la salud física y emocional de las mujeres. Isela Mujica, bailarina profesional y experta en fitness, habló sobre los beneficios que el ejercicio tiene en la mejora de la condición física, así como en la reducción de la ansiedad, el estrés y los síntomas relacionados con la depresión.
Mujica destacó la importancia de incorporar ejercicios que fortalezcan el cuerpo, además de mencionar que es crucial encontrar una actividad que las mujeres disfruten, ya que esto aumenta la adherencia a una rutina regular.
Por su parte, Patricia Valadez, médico cirujano y partera, abordó la importancia de la atención médica de la mujer para su integral desarrollo. Ejemplificó que la menopausia es un proceso natural de transición que ocurre generalmente entre los 45 y 55 años, cuando los ovarios dejan de producir estrógenos.
Valadez destacó la importancia de un enfoque integral para manejar los síntomas de la menopausia, lo cual incluye cambios en la dieta, consumo de alimentos ricos en calcio y vitamina D, ejercicio regular para mantener la densidad ósea y reducir el riesgo de osteoporosis, y, en algunos casos, el uso de terapia hormonal para controlar los síntomas más intensos.
Los cambios en la composición corporal, como la retención de grasa y las alteraciones en los ciclos menstruales, son síntomas comunes durante la perimenopausia, de ahí la importancia de su diagnóstico y seguimiento para permitirá evaluar el uso de tratamientos como el reemplazo hormonal o alternativas con fitoestrógenos, e incluso el uso de tratamientos alternativos como la acupuntura para regular la energía corporal y mitigar los malestares físicos, añadió.
La especialista también mencionó que el acompañamiento médico es clave para garantizar que las mujeres puedan llevar esta transición de manera saludable y con el menor impacto en su calidad de vida.
Espacios como este invitan a la reflexión sobre la importancia y apreciación del bienestar integral de la mujer, abordando la salud física, mental y emocional, en un entorno donde es fundamental eliminar las barreras sociales y culturales que limitan el bienestar para garantizar la salud integral de la mujer, coincidieron las panelistas.